La vergüenza y la incomodidad no son lo mismo, y aprender a separarlas te permitirá practicar la tolerancia a la incomodidad sin que esto provoque automáticamente vergüenza. Una vez que aprendas a identificar la incomodidad proveniente de la ropa demasiado ajustada, la novedad de tu propio cuerpo, la codificación somática negativa o el trabajo de muerte, el siguiente paso es separar esa incomodidad de la vergüenza.
A lo largo de eight sesiones grabadas, exploraremos los patrones de codependencia, trabajaremos en la sanación de heridas emocionales, fortaleceremos la autoestima y aprenderemos a establecer límites saludables en las relaciones.
Ten paciencia y tomate el tiempo prudente para realizar esta actividad. Puedes empezar intentando cada día tener pensamientos positivos, recuérdalos durante tu jornada y sobre todo en el momento de que aparezcan pensamientos negativos.
Solución: Reconoce que las alarmas de supervivencia están sonando y que la incomodidad que sientes es tu biología que simplemente intenta protegerte.
Considera la posibilidad de eliminar las relaciones tóxicas de tu vida, o al menos busca ayuda profesional para saber si merece la pena salvar la relación.
Elige el taller que mejor se adapte a tus necesidades o accede a nuestros recursos gratuitos para dar el primer paso hacia tu reinvención. Estamos aquí para guiarte en cada paso de este camino.
Si eres de las personas que usa un espejo habitualmente, debes establecer una regla en la que no es válido pensar aspectos negativos de ti mientras estés frente a él. En lugar de eso, empléalo para poder identificar los aspectos positivos que tienes.
Ciertos estudios demuestran que hay relación entre el comportamiento de las mujeres que siguen dietas de adelgazamiento y la probabilidad de que sus hijas desarrollen trastornos alimenticios y complejos estéticos.[four] X Fuente de investigación
Estas Afirmaciones para Aliviar el Estrés ayudan a reducir la tensión y promueven una mentalidad tranquila. Ofrecen palabras sencillas que te guían para que dejes ir la energía nerviosa y encuentres momentos de tranquilidad en un día ajetreado. Cada frase breve favorece la relajación y devuelve la atención a un cómo reconectarme conmigo misma yo claro y tranquilo.
Muchas veces tendemos a ser nuestros peores críticos, emitiendo juicios duros e irracionales sobre nuestra cara, nuestro cuerpo y nuestras habilidades. No te permitas decir cosas sobre ti mismo que nunca dirías sobre un amigo.
Sé positivo con respecto a la imagen corporal propia y ajena delante de tus hijos. Nunca critiques un cuerpo (tuyo, de tu hijo o de otra persona) delante de tu hijo. Aun en el caso de que hagas dieta o sigas un system de ejercicio, asegúfee de explicarle tu a tu hijo que lo haces para mantenerte sano y activo, y no para controlar tu aspecto o modificar lo que no te incomoda de tu cuerpo.
La sanación no es un camino lineal. Pero cada paso vale la pena. Hay una sabiduría ancestral que vive en cada mujer y que se activa cuando el dolor deja de ser enemigo y se convierte en guía.
Puedes reducir el tiempo que pasas viendo programas televisivos, revistas, weblogs o películas que presenten imágenes poco realistas de un cuerpo perfecto. Considera que existe una gran cantidad de fotos en las redes sociales y revistas que son alteradas para que las personas se vean “perfectas” o acordes a los supuestos estándares de “sexualidad y belleza”.
Es importante que no te dejes influenciar por los supuestos estándares de belleza que existen hoy en día, pues realmente resultan ser muy superficiales y poco realistas. En vez de eso, entra en contacto con otros medios que te aporten una visión más realista acerca de cómo es el ser humano en toda su diversidad.